Granada, una de las ciudades más bellas de España y de Europa, lo es por sus calles, sus monumentos y por su historia, pero también por sus tradiciones. Entre ellas, la Semana Santa que fue declarada de Interés Turístico internacional en 2009.

En España y en el extranjero, es Sevilla quien se lleva la fama, y en verdad la Semana Santa de Sevilla es algo que hay que ver, pero Granada tiene algo diferente, algo que es difícil de explicar con sólo palabras, quizás más solemne, más silenciosa, sobria… y ese sentimiento se siente con poner un pie en sus calles en esos días.

Nos deja estampas inolvidables, como los pasos peleándose con las esquinas del Albaycín, las fogatas entre las cuevas del Sacromonte escoltando al Cristo de los Gitanos, o la procesión del Silencio subiendo por la Acera del Darro y Paseo de los Tristes, con La Alhambra sobre los hombros y Sierra Nevada como testigo.

Todos los días merecen la pena echarse a la calle y buscar los pasos, pero si hay un día que es de obligada visita, es el Jueves Santo, haciendo especial mención a la Procesión del Cristo del Silencio, una procesión que ejemplariza es “nosequé” diferente de la Semana Santa de Granada. El silencio sepulcral y respetuoso y un simple redoble lento que te hace temblar tanto por fuera como por dentro.

 

Calendario 2018 y puntos de interés.

Domingo de Ramos, 25 de marzo: Cuatro cofradías hacen penitencia en la Catedral.

Lunes Santo, 26 de marzo: Cinco procesiones.

Martes Santo, 27 de marzo: Salen de San Gil y Santa Ana (Plaza Nueva) El Gran Poder y la Esperanza, la Lanzada, Vía Crucis y La Cañilla.

Miércoles Santo, 28 marzo: Realejo y Sacromonte de interés, con el Cristo de Los Gitanos.

Jueves Santo, 29 de marzo: De interés el Albaycín, con la Estrella, la Aurora y la Concha.

Viernes Santo, 30 de marzo: Rezo al Señor de los Favores en el Campo del Principe.

Sábado Santo, 31 de marzo: Señora de la Alhambra por el paseo del recinto nazarita.

Domingo de Resurrección, 1 de abril: Granada en general se llena de gente y tañen las campanas.